 
|
Cursos y
programas a distancia |

ASESOR DE SEGUROS
CONTENIDOS
CONOCIMIENTOS LEGALES
Marco regulatorio y disposiciones aplicables en la práctica de la
actividad aseguradora. Ley nº 12.988: Prohibición de asegurar en
el extranjero. Alcances. Sanciones. Régimen de reaseguros. Ley nº
17.418: Del contrato de seguro. Interés asegurable. La Solicitud de
Seguro. La Prima. Pluralidad de seguros. Caducidad. Prescripción. Ley
nº 20.091: La Superintendencia de Seguros de la Nación: funciones.
Empresas de seguros: tipos admitidos. Requisitos para operar. Balances.
Inversiones admitidas. Capital Mínimo. Régimen de sanciones.
Liquidación de entidades. Otros órganos estatales competentes.
Publicidad. Ley nº 22.400: Actividad de los Productores Asesores.
Requisitos de actuación. Remuneraciones. Sanciones. Ley nº 24.557:
Riesgos del Trabajo. Aseguradoras habilitadas: requisitos. Prestaciones
establecidas por la ley. La Superintendencia de Riesgos del Trabajo:
competencia. Autoseguro. La actividad del productor asesor de seguros
frente al marco normativo sobre prevención de ilícitos en el lavado de
activos: Ley N° 25.246: Artículo 20: Deber de informar. Sujetos
obligados. Artículo 21: Obligaciones de los sujetos obligados. Capítulo
IV Régimen Penal Administrativo, Artículos N° 23 y 24. Código Penal:
Artículos N° 277, 278 y 279: Encubrimiento y Lavado de Activos de
origen delictivo. Resolución N° 28.608 de la S.S.N.: Definición de
Hechos u operaciones sospechosas. Obligación de informar. Resolución N°
4/2002 de la Unidad de Información Financiera: Identificación de
clientes. Información a requerir. Registro General de Transacciones u
operaciones (Base de Datos). Conservación de la documentación. Recaudos
mínimos que deberán tomarse al reportar operaciones inusuales o
sospechosas. Guía de transacciones inusuales o sospechosas en la órbita
del sector seguros. Prevención de accidentes y Educación Vial:
Introducción conceptual y estadística. El factor humano. El factor
vehicular. El factor ambiental. El rol del PAS en la prevención vial.
Fraude en Seguros: Definición de fraude. Posibles actores: víctimas y
victimarios. Tipos de fraudes en seguros patrimoniales y en seguros
sobre las personas. Efectos del fraude en el sistema. El fraude en
seguros en el mundo. El control de fraude en la entidad aseguradora.
Sanciones legales y contractuales previstas. El control de fraude desde
la SSN. El sistema de control de fraude IRIS. Medidas de prevención.
Detectores de fraude en seguros patrimoniales y seguros sobre las
personas.
SEGUROS PATRIMONIALES
Bases técnico-contractuales de los ramos y planes que integran los
Seguros Patrimoniales. Ley nº 17.418: clasificación de los seguros.
Medida de la prestación: Prorrata y Primer Riesgo absoluto y relativo.
Valor asegurable: sobreseguro e infraseguro. Valor tasado. Franquicia y
descubierto: concepto y diferencias. Exclusiones a la cobertura.
Coberturas adicionales. La Solicitud de Seguro: contenido y efectos.
Reticencia: plazo para impugnarla. Agravación del riesgo: hecho propio
y hecho ajeno. La Prima: diferentes tipos. Recargos y Adicionales:
diferencias. Impuestos y Tasas sobre Primas. El Contrato de Seguro:
Condiciones Particulares y Generales Endosos, Suplementos y
Certificados de Cobertura. Rescisión, nulidad y caducidad del contrato.
Bases técnicas y contractuales de los principales Seguros
Patrimoniales. El Siniestro: características en cada ramo. Denuncia del
hecho. Procedimiento. Liquidación del siniestro. Valuación del daño.
Funciones del Liquidador. Obligaciones y cargas de las partes: efectos
del incumplimiento. El reaseguro: concepto y función. Distintas clases:
Proporcionales y No proporcionales. Características y aplicación. La
retención. Reaseguros Facultativos y Obligatorios. Retrocesiones.
SEGUROS SOBRE LAS PERSONAS
Características principales y bases técnicas. Seguros sobre la Vida:
personas asegurables. Seguros de muerte y de sobrevivencia. Seguros
mixtos. Principales Planes. Seguros individuales y colectivos:
características. Prima Promedio. Seguros Colectivos: optativos y
obligatorios. Decreto1567/74. Seguro de Vida Previsional. Riesgos
Adicionales. Seguros de Retiro: individuales y colectivos. Primas.
Seguro de Accidentes Personales: alcance de la cobertura. Comparación
con los Seguros de Vida. Estructura tarifaria. Categorías por
ocupación. Enfermedades Especificadas. Seguros de Salud. Modalidades de
cobertura. Seguro de Gastos de Internación y Quirúrgicos. Renta diaria
por internación. Funciones de Auditoria Médica. Reaseguro: distintas
coberturas. Elementos básicos de cálculo actuarial. Primas Puras y de
Tarifa. Reserva Matemática. Valores Garantizados. Tablas biométricas:
mortalidad, morbilidad e invalidez. Aspectos financieros: rentabilidad
de inversiones.
LA ACTIVIDAD DEL PRODUCTOR ASESOR DE SEGUROS
Funciones, requisitos y modalidades de actuación. Productores Asesores
Directos y Organizadores: caracteres. Registro de Productores Asesores:
requisitos de inscripción y permanencia. Personas no inscriptas.
Sociedad de Productores: condiciones. Domicilio. Inhabilidades
absolutas y relativas. Funciones y deberes del Productor Asesor.
Directo y del Organizador. Relación de dependencia con la Aseguradora.
Agente Institorio. Sanciones y procedimiento: Ley nº 20.091. Retención
indebida de Primas. Remuneraciones: derecho al cobro. Libros de
Registro obligatorios. Análisis de la situación de las entidades
aseguradoras. Indicadores del mercado asegurador: Indicadores
generales, patrimoniales, financieros, y de gestión (Ver Analítico).
Concepto de cada componente de los indicadores y explicación de su
resultado. Ejemplos y comparaciones de los indicadores entre diferentes
entidades aseguradoras. Circular SSN Nº 5.363 (Indicadores de los
Balances al 31 de marzo de 2004) y Nº 5.381 (Indicadores de los
Balances al 30 de junio de 2004). Interpretación de la información
estadística: (Ver Analítico). Introducción: Conceptos básicos.
Información estadística: Concepto y utilidad Comunicaciones con
información estadística y contable de la SSN. Registros obligatorios de
productores asesores de seguros y Sociedades de productores: (Ver
normativa mencionada y Comunicación SSN 1375 -Circular SSN MIX 222-).
Ley 22.400 y Circulares N° 2567 y 5962. Su importancia como medio de
prueba de la actividad del productor asesor de seguros. Documentación
respaldatoria. Conservación de los registros y de la documentación
respaldatoria. Comercializadores no autorizados frente a la Ley 22.400.
Funciones y Deberes del productor asesor de seguros.
- Duración:
6 Meses -
6 Módulos (opcional: cursado intensivo en 2 meses)
- Comienzo: Todos los
15 de cada mes o día hábil posterior - no se suspende por vacaciones
- Certificado y Diploma:
CURSO DIPLOMADO DE ASESOR DE SEGUROS
METODOLOGÍA DE LA
ENSEÑANZA APRENDIZAJE DETALLES GENERALES Y REQUISITOS:
Requisitos de estudios
previos:
Sin requisitos de
estudios previos.
Metodología de enseñanza-aprendizaje:
Lectura del material
didáctico por parte de los alumnos. Consultas e intercambios a través de
las tutorías, dirigidos y coordinados por el profesor-tutor. Ejercicios
prácticos y evaluaciones sobre la base de análisis de situaciones y
casos en contextos laborales y profesionales y, según el carácter de los
temas y objetivos de la especialidad o curso, cuestionarios, resúmenes y
cuadros sinópticos.
Modalidad educativa:
La modalidad es
totalmente a distancia a través del Aula Campus Virtual. Las actividades
que se realizarán serán:
Consulta al docente a
través de e-mail, aula virtual o por whatsapp.
Material de lectura y
por modulo temático.
Actividades de
aplicación práctica y por modulo temático.
Evaluaciones
mensuales y por modulo temático sobre la base de trabajos prácticos de
aplicación de los conocimientos adquiridos.
La duración de la
especialidad es de 6 meses y su carga horaria es de: 120 hs. cátedra
Modalidad de evaluación y acreditación:
Para acreditar la
aprobación, los alumnos deberán rendir satisfactoriamente las
Evaluaciones y prácticos Obligatorias de cada uno de los 6 Módulos y la
evaluación final.
INSCRIPCIÓN EN LÍNEA DESDE
AQUÍ
Si quieres inscribirte desde esta pagina ingresa en este link y podrás
descargar la solicitud de inscripción, enviar tu documentación requerida
y abonar en línea.
INSCRIPCIÓN
Para
inscribirse:
Una vez abonado el arancel correspondiente del
plan elegido, le enviaremos a su correo electrónico los datos de acceso
a su aula virtual con el material de estudio más las instrucciones para
el cursado. Dentro del periodo de cursado deberá enviar
por correo electrónico documentación solicitada: imágenes de DNI frente
y dorso, imagen de foto 4x4, solicitud de inscripción debidamente
completada. El plazo de entrega de la documentación será como máximo 4
meses desde el comienzo de la cursada. Puede abonar su inscripción y la
primera cuota del plan elegido a través múltiples medios de pago,
tarjetas de crédito y debito, depósito o transferencia bancaria.
Para hacer efectiva
la inscripción deberá abonar el valor del derecho de inscripción y la
primera cuota del plan elegido
a través múltiples medios de pago, tarjetas de crédito y debito,
depósito o transferencia bancaria.
.
Haga click sobre el link,
complete sus datos y
posteriormente abónelo.
PAGO
EN LÍNEA – INSCRIPCIÓN Y 1º CUOTA

CURSADO INTENSIVO EN 2 MESES
ARANCELES: opción en 1 o 2 pagos
(ver
descuentos y bonificaciones correspondientes)
Arancel en 2 pagos:
2
pagos de $ 29850 (inscripción bonificada) (Se realizan 2 envíos,
mensuales y consecutivos de 3 módulos cada uno. Completando los 6
módulos en 2 envíos). Cada envío incluye
dentro del aula virtual 3 cuadernillos de estudio, 3 trabajos prácticos,
video clases de corresponder al tema y 3 copias de respaldo. El servicio
al alumno cuenta con tutorías docentes ilimitadas, sistema de aula
virtual 24/7 en línea y las 24 horas durante toda la cursada e
incluyendo fines de semana y feriados.
Arancel por pago
contado:
un pago de $ 49750 y congela el precio de
toda la cursada (inscripción y 1 modulo bonificados) se sube al
aula virtual la totalidad del material de estudio. El servicio al alumno
cuenta con tutorías docentes ilimitadas, sistema de aula virtual 24/7 en
línea y las 24 horas durante toda la cursada e incluyendo fines de
semana y feriados.
Haga clic sobre el link que corresponda,
complete sus datos y posteriormente abónelo.
PAGOS EN LINEA |
PAGO TOTAL EN 2 PAGOS

Solicitar
link de pago o datos para depósitos y transferencias (los
pagos por deposito o transferencia bancaria tienen un 10 %
de descuento) |
PAGO TOTAL CONTADO EN 1 PAGO

Solicitar link de pago o datos para depósitos y
transferencias (los pagos por deposito o transferencia
bancaria tienen un 10 % de descuento) |
Una vez
tramitada y abonada la inscripción y la primera cuota del plan elegido,
le enviaremos a su correo electrónico los datos de acceso a su aula
virtual con el material de estudio más las instrucciones para el cursado
y dentro de las 96 horas hábiles de efectuada la correctamente la
inscripción.
Metodología de cursada:
El material se descarga desde nuestra plataforma de estudio, mediante un
link de ingreso a tu aula virtual se generan al momento de realizar la
inscripción.
La descarga del material se puede realizar desde cualquier dispositivo
con internet. Acceso las 24 hs a la plataforma de estudio.
El curso es completamente a distancia.
Sin horarios ni fecha de examen preestablecida. El material para
descargar consta de tres partes: bibliografía recomendada, Videos,
material extra y Módulo (Contenido principal del cual se debe estudiar
para realizar el trabajo practico y de autoevaluación)
Dirigido a:
Personas con necesidades de ampliar sus conocimientos y fortalecer sus
habilidades para poder obtener una certificación que acredite sus
conocimientos y así poder encaminar su vida laboral hacia donde deseen.
Requisitos:
Ser mayor de 17 años.
Tener una conexión a internet para visualizar y/o descargar el material
de estudio y los exámenes correspondientes.
Leer
y estoy de acuerdo con los términos y condiciones de inscripción, normas
de cursado, contenido temático y alcances de la certificación expuestas
en el Sitio Web
▪ Completar y enviar la solicitud de inscripción a nuestro correo
electrónico o Whatsapp.
▪ Foto o escaneo de DNI frente y dorso
Cuáles son las ventajas de estudiar en la RED EDUCATIVA IDES
Modalidad 100% online: Descarga y/o visualización del material
mediante una plataforma educativa de aula virtual. Acceso libre las 24
horas a la plataforma desde cualquier dispositivo con internet:
computadora, tablet o celular.
Flexibilidad horaria: El alumno define su tiempo de estudio y fecha de
examen. Posibilidad de adelantar hasta 3 módulos por mes.
Método de evaluación: A través de la plataforma de aula virtual o
por correo electrónico, mediante cuestionarios en formato múltiple
choice y/o preguntas y/o trabajos prácticos.
Podrás comunicarte con tu profesor de lunes a viernes de 17 a 20 horas
para hacer tus consultas.
Atención y asesoramiento sobre cada programa de estudio con un
asesor educativo:
Teléfono o Whatsapp: 1155653136
Horarios de atención: lunes a viernes de 17 a 20 horas
Solicitar
información

MÉTODO DE ESTUDIO
INSCRIBIRSE
MATERIAL DE ESTUDIO
CONTÁCTENOS
 |